domingo, 8 de junio de 2008

Obama migrará el Gobierno de EEUU a OpenOffice.org

No tengo ni idea de sus demas propuestas políticas, pero desde luego, si sale de presidente en EEUU supondrá un gran avance en el Software Libre.

El resto de la noticia la podeis ver en:

http://www.linux-party.com/modules.php?name=News&file=article&sid=3386

jueves, 5 de junio de 2008

Frases célebres de Linus Torvalds

Bueno ahá van una recopilación bastante completita de dichas frases.

Algunas son bastante graciosas:


http://www.linux-party.com/modules.php?name=News&file=article&sid=3371#chitikatest

jueves, 29 de mayo de 2008

Un fallo en una distribución de Linux pone en peligro millones de máquinas en Internet

La noticia se las trae, el software Libre también tiene sus problemas, aunque sea por un descuido. Estamos hablando de un problema de 2006 detectado ahora y que en principio puede haber afectado a la seguridad de muchiiiiiiiisima gente, quien sabe, quizás alguno de nosotros.

O recomiendo que lo leáis, es muy interesante.

La noticia completa la podéis ver en el País:
http://www.elpais.com/articulo/red/fallo/distribucion/Linux/pone/peligro/millones/maquinas/Internet/elpeputec/20080529elpcibenr_2/Tes

sábado, 24 de mayo de 2008

Office pemitirá trabajar con documentos PDF y OpenOffice

Poco a Poco Microsoft va cambiando. como vengo diciendo durante todo este curso, tarde o temprano Windows será gratuito.

La noticia en el Pais.com:

http://www.elpais.com/articulo/internet/Office/pemitira/trabajar/documentos/PDF/OpenOffice/elpeputec/20080522elpepunet_2/Tes

jueves, 15 de mayo de 2008

ADLS Wifi Libre (para las comunidades de vecinos) .

Como dicen por ahí: FYI (for your information):


Si una comunidad de vecinos desea instalar ADSL WiFi para todos los propietarios... ¿Quién debe figurar como contratante del servicio? ¿Cómo se resolverían los litigios y/o problemas judiciales en caso de comisión de delitos desde alguno de los equipos conectados? Caso similar sería el de cafeterías que controlan de modo alguno los accesos de sus clientes, ¿se supone que debe responder de las faltas el que tiene contratado el servicio o el cliente que delinque?

El Abogado del Navegante ha recibido múltiples consultas de los internautas relacionadas con los problemas derivados del uso colectivo de redes inalámbricas.
¿Es posible contratar wifi para una comunidad de propietarios?

Una comunidad de propietarios es una persona jurídica constituida con arreglo al tipo especial de propiedad que define el artículo 396 del Código Civil y la Ley de Propiedad Horizontal, que lleva inherente un derecho de copropiedad que se extiende sobre los elementos comunes del edificio, considerándose como tales las antenas colectivas y demás instalaciones para los servicios audiovisuales o de telecomunicación.

En principio, no debería haber problema para que la propia comunidad de propietarios fuese la titular del contrato de suministro de servicios telefónicos o telemáticos, como persona jurídica dotada de Número de Identificación Fiscal. Ello no obstante, habría que conocer la opinión de la otra parte contratante.

Es conocido el recelo de las compañías de telecomunicaciones en contra de la utilización colectiva de servicios telemáticos. Como ejemplo de ello pueden consultarse las condiciones generales del servicio de línea ADSL PDF que ofrece Telefónica, donde se dispone que la utilización del servicio podrá destinarse exclusivamente al ámbito profesional o privado y para uso exclusivo en el domicilio del cliente, de forma taxativa:

"Queda expresamente prohibida la realización de actos de reventa o comercialización del SERVICIO a terceros ajenos a la prestación del mismo o, en cualquier caso, de compartición de recursos fuera del domicilio para el que haya solicitado la provisión del SERVICIO".

Una comunidad de propietarios no se encontraría en este supuesto, pensado para otra situación: la del contrato suscrito por un particular con la intención de compartirlo con su vecino de rellano. Si el titular del contrato de suministro es la propia comunidad de propietarios, todos sus miembros tendrían derecho a la utilización de la conexión telemática, por tratarse de un elemento común.

En el supuesto de que la compañía operadora de telecomunicaciones pusiese trabas a la contratación por parte de una comunidad de propietarios, se debería interponer una reclamación. No debemos olvidar que existen normas como el Real Decreto 57/2005, de 21 de enero, por el que se establecen prescripciones para el incremento de la seguridad del parque de ascensores existente, norma en virtud de la cual algunas comunidades de propietarios pueden verse obligadas a contratar servicios de telefonía, por imperativo legal.

Problemas de responsabilidad


Una de las grandes cuestiones a solventar en el ámbito del derecho surgido en torno a las nuevas tecnologías, es la adecuada determinación de los criterios de atribución de responsabilidad, penal y civil, en los casos de uso compartido de tecnología telemática.

Puestos a hablar de responsabilidad, debe destacarse la del legislador español, autor de un disparate legislativo como es la vigente Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, (LSSI), recientemente reformada. Y digo disparate, por cuanto dicha norma, que es la transposición a la legislacion española de la Directiva 2000/31/CE, estableció un régimen de responsabilidad por actividades de intermediación y acceso a redes telemáticas, mediante una ley especial, dejando intacto lo dispuesto por el Código Civil y el Código Penal en relación con la responsabilidad por actos de terceros.

Nuestro Código Penal establece dos niveles de responsabilidad: la penal, dirigida a los autores, cooperadores necesarios, cómplices y encubridores, y la civil, que se extiende no sólo a los responsables del delito, sino también a aquellos que en virtud de motivos tasados legalmente, sean considerados responsables civiles directos o subsidiarios.

El artículo 120 del Código Penal establece distintos tipos de responsabilidad civil subsidiaria por actos de terceros: la de los padres y tutores por actos de sus hijos, propietarios de establecimientos y empresas por sus empleados, propietarios de vehículos, y la de los titulares de editoriales, periódicos, revistas, estaciones de radio o televisión o de cualquier otro medio de difusión escrita, hablada o visual, por los delitos o faltas cometidos utilizando los medios de los que sean titulares.

Obsérvese la imposibilidad de incardinar en sede penal la responsabilidad, siquiera civil, del titular de una conexión telemática inalámbrica, por los actos que pudieran cometerse a través de dicha línea, en caso de desconocerse la identidad del autor material de los hechos. Máxime cuando el artículo 14 de la LSSI exonera de responsabilidad a los prestadores de servicios de acceso a redes, salvo que ellos mismos hayan originado la transmisión, modificado los datos o seleccionado éstos o a los destinatarios de dichos datos.

Si el Código Penal, que data de 1995, sigue anclado en el siglo pasado, ¿qué tendremos que decir de nuestro vetusto Código Civil, que pese a sus múltiples reformas, vio la luz en 1889?

El glorioso incunable establece la responsabilidad por hechos ajenos en los artículos 1903 y siguientes, donde se recogen supuestos tan 'low tech' como la del propietario de una heredad de caza, cuando no haya hecho lo necesario para impedir su multiplicación, o la del cabeza de familia por las cosas que se arrojaren o cayeren desde su casa.

No faltará quien piense que nuestra fauna hacker es asimilable a las bestias de caza, o que las ondas WiFi son equiparables analógicamente a las macetas que caen de los balcones. Pero en general, y en virtud del principio de legalidad, nuestros jueces concluirán que en tanto nuestro legislador no haga correctamente su trabajo, no puede condenarse a nadie por vía analógica.

De la misma forma que no existe una norma de derecho positivo que atribuya responsabilidad al propietario de un teléfono por los insultos que terceros puedan proferir a través de la línea, no puede responsabilizarse, sin vulnerar el principio de legalidad, a una comunidad de propietarios, o a un cibercafé, por los usos ilícitos que pudieran hacerse de su WiFi por parte de personas no identificadas individualmente.

jueves, 8 de mayo de 2008

Sofware Libre ( de Linux) Equivalentes a Progamas Windows

Buscando por la web he visto un link bastante interesante, para cuando querais utilizar el equivalente en Linux de una aplicacion Windows.

Ahi va el link ->

A ver que os pareces

miércoles, 7 de mayo de 2008

El número de proyectos con GPLv3 llega a los 2.000

Menos de un año después de que la Free Software Foundation aprobara la versión 3 de la Licencia GNU para código abierto, un informe de Palamida asegura que más de 2.000 proyectos utilizan ya la licencia.

El resto de noticia: GNU 3

Por el momento esto va fucionando !!!!!!!!!!!!!

lunes, 5 de mayo de 2008

Linux 2.6.23 integrará tres tecnologias de virtualización

Buenas noticias de nuevo.

Parece ser que vamos a tener tres tipos de máquinas virtuales que podemos utilizar en nuestro Linux:

  • KVM
  • XEN
  • IGUEST

Tras la inclusión en el núcleo Linux 2.6.20 de la tecnología KVM (Kernel-based Virtual Machine) la virtualización vuelve a tomar protagonismo, y ahora habrá dos plataformas más de virtualización en el inminente núcleo 2.6.23.

Los desarrollos incluidos serán el ya citado KVM, Xen y lguest. Mientras que Xen lleva ya una larga trayectoria y muchos demandaban su integración en el kernel, lguest es una alternativa mucho menos conocida que tiene muchos menos requisitos y que permite instalar rápidamente máquinas virtuales Linux sobre Linux. Buenas noticias para la virtualización sobre este sistema operativo.

http://www.theinquirer.es/2007/07/21/el_kernel_2623_integrara_xen_k.html

Saludos.

domingo, 4 de mayo de 2008

Firefox 3 En Junio

El navegador Firefox 3 estará listo en junio. Mozilla dijo que una nueva versión de su popular navegador de internet Firefox estará lista en junio para descargarse de la red, con mejoras en seguridad y uso de la memoria, en un intento de la pequeña empresa de dar un golpe al programa dominante Internet Explorer de Microsoft.

Noticia: http://www.laflecha.net/canales/softlibre/noticias/el-navegador-firefox-3-estara-listo-en-junio

Una vez más otro palo para Explorer que tendrá que mejorar mucho para superar este estupendo navegador.

miércoles, 30 de abril de 2008

Los hackers, cada vez más interesados en Safari y Firefox

Esta noticia publicanda en el WashingtonPost.com del Sabado 26 de Abril de 2008

En castellano se encuentra publicada en "The Inquirer":

"Los navegadores de Apple y Mozilla Foundation están ganando poco a poco más partidarios, y eso ha hecho que también los hackers se interesen por estos desarrollos, que hasta la fecha estaban más o menos a salvo del interés de posibles ataques masivos.

Curiosamente, este mes no ha habido vulnerabilidades de las que informar en Internet Explorer, pero sí las ha habido tanto en Firefox como en Safari. Es posible que hasta la fecha utilizar estos navegadores fuera una buena medida de protección - ya que la mayoría de agujeros aparecían en IE - pero esta apreciación ya no es tan válida ahora.

En seis semanas los desarrolladores de Mozilla han publicado dos actualizaciones de Firefox (2.0.0.14 y su versión previa, 2.0.0.13) en las cuales se han corregido cinco vulnerabilidades críticas. Todas ellas se podían aprovechar con un fichero JavaScript situado en una página web maliciosa esperando a que alguien la visitase y se convirtiese en víctima de estos exploits.

En Safari ha ocurrido lo mismo, y la versión 3.1 corrige 13 agujeros de seguridad que afectaban a las versiones de Mac OS X, Windows XP y Windows Vista. Parece que los hackers se han dado cuenta de la popularidad creciente de estos navegadores y están investigando nuevas formas de aprovecharse de aquellos usuarios que los utilizan."


¿Que os Parece?. Creo que esto es el eterno debate, entre si el software libre es seguro o no.
Personalmente creo que lo es, porque hay una comunidad extensísima que se encarga de corregir las vulnerabilidades que los usuarios detectan.

Aun así, siempre queda la duda de si Microsoft esta detrás de esta noticia, para desprestigiar a estos dos colosos.

Saludos.

Be sure... Microsoft tiene los días contados.

sábado, 26 de abril de 2008

Microsoft teme al codigo abierto.

El presidente de Microsoft Steve Ballmer ha declarado temer al código abierto dentro del negocio tradicional que su empresa lleva a cabo.

...Ballmer no tuvo problemas a la hora de hablar de otros competidores. "Los tres grandes competidores de Microsoft son: en publicidad, Google; en hardware, Apple; y en nuestro negocio tradicional, el código abierto",...

Aqui esta la noticia completa:

http://www.elpais.com/articulo/internet/Steve/Ballmer/solo/teme/Google/Apple/codigo/abierto/elpeputec/20080425elpepunet_9/Tes

Como he comentado en algunos de vuestros Blogs. microsoft es consciente del potencial del software libre y lo ve como una amenaza. Y bajo mi punto de vista, en pocos años no va a poder competir con el.

lunes, 24 de marzo de 2008

Encuesta Sencillita Sofre Aplicaciones Softw Libre

Buenos Días:

Me gustaría que me ayudaseis a confeccionar un lista con el Software Libre que consideréis más relevante (ya sea por experiencia propia, o por la opinion que tengais) para cada uno de los siguientes entornos:

  • Sistema operativo:
  • Desarrollo de aplicaciones Web:
  • Firewall:
  • Servidor Web:
  • Servidor de Aplicaciones:
  • Proxy:
  • Servidor DNS,
  • Antivirus:
  • Base de datos:
  • LDAP:

Ahi van mis primeras impresiones, basadas en mi propia experiencia :

  • Sistema operativo: Linux (Ubuntu y Suxe)
  • Desarrollo de aplicaciones Web: Eclipse
  • Firewall: Ipfilter
  • Servidor Web: Apache
  • Servidor de Aplicaciones: Tomcat
  • Proxy: Squid
  • Servidor DNS: Bind
  • Antivirus:
  • Base de datos: MySQl
  • LDAP:
si alguien se le ocurre algun otro campo que lo incluya, animaos y hacemos un ranking.



viernes, 7 de marzo de 2008

Ahora Microsoft contra Apache

A ver que os parece esta noticia:

(Diarioti.com)

En el ámbito de los servidores Web, Microsoft tiene una posición inusualmente secundaria. El gigante informático se dispone a cambiar la situación.

Microsoft desempeña un papel subordinado en el mercado de los servidores Web, en que ha dominado la combinación de Linux y Apache. La compañía se dispone ahora a realizar un nuevo intento por conquistar una cuota mayor del mercado, mediante una combinación de ISS 7.0 y Windows Server 2008. Microsoft se ha propuesto convencer a los usuarios a abandonar la combinación Linux /Apache.

En su blog, Microsoft escribe “parte de la explicación de la gran cuota del mercado que tiene Apache, es que fueron los primeros en ese segmento. En muchas empresas el uso de Internet comenzó con páginas Web relativamente sencillas, en que Apache era suficiente. En la medida en que han aumentado las necesidades de mayor integración con los demás equipos informáticos de las empresas, sumados a sistemas CMS (gestión de contenidos), cada vez más avanzados, Apache ha comenzado a perder relevancia".

Según las estadísticas más recientes de Netcraft, Apache continúa siendo el servidor Web dominante con una cuota del mercado del 50,9%. Apache es un programa gratuito y basado en código abierto al igual que Linux. Microsoft ISS, por su parte, tiene una cuota del 35,5 % del mercado. Google ha comenzado a incursionar en el segmento de los servidores web y ya tiene una cuota del 5,3%.

El nuevo ISS 7.0 es considerado como una plataforma más segura, fácil de administrar y más económica en su operación, debido a que consiste de módulos que pueden ser instalados y eliminados según las necesidades de la empresa. De esa forma es posible evitar la instalación de funciones innecesarias, que recargan al servidor y abren riesgos de seguridad.

También es posible administrar el servidor desde la línea de comandos, al igual que ya es posible con Apache.

jueves, 28 de febrero de 2008

Ventajas e Inconvenientes del Software Libre

Como estoy mezclando temas en mi primera entrada. He creado otra


Aqui os aporto algunas de mis reflexiones sobre las ventajas e inconvenientes de uilizarlo. Me gustaria que si se os ocurren alguna o si os parece que no esta suficientemente justificado lo digais.

VENTAJAS:

- Software muy utilizado y as su vez muy probado. Esto significa que los Posibles Bugs que puedan tener, se descubren y solucionan con mucha rapidez => Software muy estable.

- Software Gratuito (generalmente) => un ahorro significativo de costes.

- Sofware cada vez más standarizado. Cuando más estable y mejor reputacion tenga ese software, más utilizado va a ser.

INCONVENIENTES:

- Software ofrecido con Código Abierto. Esto significa, que todo el mundo tiene acceso al codigo del Software, lo que significa que se puede distribuir alguna versión maliciosa del mismo.

- No existe un soporte oficial del Software Libre. Hoy en día hay muchas empresas que se dedican a dar soporte sobre ciertos Software que son libres => Si se utiliza a nivel empresarial, se hace nesario un soporte o un buen conocimiento del mismo.

POR EL MOMENTO ENCUENTRO MÁS VENTAJAS (Y DE MAYOR PESO) QUE INCONVENIENTES.

¿Alguien se le ocurre alguno más?.

Saludos.

lunes, 18 de febrero de 2008

¿Utilizarias Software Libre para montar la infraestructura informatica de tu propia empresa?

Hola a todos:

Me gustaria abrir un debate, sobre la confianza que tendriais y la fiabilidad que os trasmitiría utilizar Software Libre en el caso en el que fuera para algo más que para utilizarlo a nivel de usuario.

Supongamos que somos gente con iniciativa y que tenemos una idea estupenda y totalmente nueva. Supongamos que pretendemos ofrecer Portal Web totalmente innovador (no os digo cual por si lo copiais :-)).

Antes de comenzar necesitaremos financiación con la que montar una infraestructura de empresa: (Infraestructura de Desarrollo, de Produccion, Comercial, etc... ). Para el debate que pretendo ofrecer, vamos a obviar gran parte de esta problematica y vamos a centrarnos en el Software.

Para llevar adelante esta empresa, será necesario Sofware de Distintos tipos:
  • Sistemas operativos,
  • Desarrollo de aplicaciones Web
  • Firewalls,
  • Servidores Web,
  • Servidores de Aplicaciones,
  • Proxys,
  • Servidores DNS,
  • Antivirus,
  • Base de datos,
  • LDAP
  • etc...

Ahi van alguna preguntas para abrir este debate.

1.-¿Utilizariais Software Libre para Montar la Infraestructura de la Empresa?
¿Que ventajas e inconvenientes encontrais?

2.-¿Utilizariais Software Libre para Montar vuestro Servicio de cara el Cliente?
¿Que ventajas e inconvenientes encontrais?

3.- Para aquellos que habeis trabajado con Software Libre, ¿cual recomendariais para cada uno de los puntos anteriores?


Espero que se abra un debate animado y poder aprovechar la experiencia de todos.


_____________________________________________________________

"Be patience, my friend"