Me gustaria abrir un debate, sobre la confianza que tendriais y la fiabilidad que os trasmitiría utilizar Software Libre en el caso en el que fuera para algo más que para utilizarlo a nivel de usuario.
Supongamos que somos gente con iniciativa y que tenemos una idea estupenda y totalmente nueva. Supongamos que pretendemos ofrecer Portal Web totalmente innovador (no os digo cual por si lo copiais :-)).
Antes de comenzar necesitaremos financiación con la que montar una infraestructura de empresa: (Infraestructura de Desarrollo, de Produccion, Comercial, etc... ). Para el debate que pretendo ofrecer, vamos a obviar gran parte de esta problematica y vamos a centrarnos en el Software.
Para llevar adelante esta empresa, será necesario Sofware de Distintos tipos:
- Sistemas operativos,
- Desarrollo de aplicaciones Web
- Firewalls,
- Servidores Web,
- Servidores de Aplicaciones,
- Proxys,
- Servidores DNS,
- Antivirus,
- Base de datos,
- LDAP
- etc...
Ahi van alguna preguntas para abrir este debate.
1.-¿Utilizariais Software Libre para Montar la Infraestructura de la Empresa?
¿Que ventajas e inconvenientes encontrais?
2.-¿Utilizariais Software Libre para Montar vuestro Servicio de cara el Cliente?
¿Que ventajas e inconvenientes encontrais?
3.- Para aquellos que habeis trabajado con Software Libre, ¿cual recomendariais para cada uno de los puntos anteriores?
Espero que se abra un debate animado y poder aprovechar la experiencia de todos.
_____________________________________________________________
"Be patience, my friend"
3 comentarios:
Hola
Como es un tema bastante abarcador y soy el primero en opinar quiero romper el hielo con algo bien simple, me gustaría decirte que si montas software libre en todos los ordenadores de los usuarios de la empresa (y no digo nada de los servers por ahora) tendrías en la balanza económica el ahorro de dinero en cuanto a las licencias de los softwares (SO+programas) vs la necesidad de cursos de formacion de los trabajadores ante el entorno de un nuevo SO.
Un saludito
SuH@yL
Hola.
Lo primero felicitarte por la idea del blog, me parece muy interesante.
Respecto a las preguntas que planteas, yo voy a referirme sólamente al cortafuegos y al proxy que utilizaría. En mi trabajo utilizamos Iptables como fw y Squid como proxy (y hemos instalado SARG que te genera unos informes muy bonitos y completos de los log del proxy). Hasta el momento no tenemos ninguna queja, todo lo contrario, estamos encantados con su rendimiento.
SAludos!
Hola Oscar:
Considero que primero debemos definir el tipo o rubro de la empresa y las necesidades de software, según la infraestructura informática a implementar. Sobre los servidores, creo que el software libre no va nada mal, el problema se puede presentar si necesitas algún aplicativo específico para tu empresa y no existe o existe pero no hace lo que te gustaría, ¿que hacemos?, ¿creamos un área de desarrollo para empezar de cero o usamos algún software libre para customizarlo a nuestras necesidades o nos acomodamos a las caracteristicas de algún software privativo existente, hasta que lo mejoren?
Si las necesidades de la empresa están solucionadas por software existente y no se necesita mas, lo mas seguro que usarás las que mejor prestaciones y menos problemas te dé, además del análisis del costo/beneficio de tu inversión.
Publicar un comentario